La comida típica de este Cantón se basa en mariscos. Entre sus platos preferidos se destacan, el ceviche de camarón, el arroz con menestra, cazuela de pescado, caldo de salchicha entre otros..
LA GASTRONOMÍA TÍPICA DE SANTA ROSA.
El cantón Santa Rosa promueve al turista con deliciosos platos típicos de entre ellos hemos destacado el Parihuela, el cual es una exquisita sopa marinera acompañada de patacones. Es mas conocida por sus propiedades afrodisíacas. Además podrá disfrutar del rico cebiche, el cual le ofrecen en muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, mixtos y otros mariscos. Así que no pueden dejar de saborearlos.
LA GASTRONOMÍA TÍPICA DE EL GUABO.
El cantón El Guabo promueve al turista con deliciosos platos típicos ya que es caracterizado por preparar los mejores platos criollos de toda la provincia y por ende da a conocer a sus turistas su comida natural libre de químicos para el degusto de los turistas ya sea extranjeros como nacionales.
La isla esta ubicada al Noreste del Archipiélago de Jambelí de la Provincia de El Oro, en estudios realizados por entidades estatales se incluyo a esta Isla dentro de la nomina de áreas que fueron declaradas "Protegidas", su declaración se debe a su riqueza de avifauna su biodiversidad y sobre todo su riqueza arqueológica marina. Podrán observar a los piqueros de patas azules, fragatas, lobos marinos, cormoranes y pelicanos.
Aun mas, en este sitio turístico ocurre un suceso de gran importancia que se suscita en los alrededores de la isla en los meses de Agosto a Octubre con la llegada de los lobos marinos, las ballenas jorobadas, y tortugas verdes, es el sitio turístico ideal para los amantes del mar.
¿Como llegar a la Isla?
Para poder llegar a la Isla Jambelí, primero se necesita estar en Puerto Bolívar o en Huaquillas en Puerto Hualtaco. La duración del viaje turístico es de una hora a lo largo de todo el canal de Jambelí.
Turismo en la Isla Costa Rica
La Isla cuenta con una extensión de mas de 6000 hectáreas, los que habitan en está comunidad son personas muy organizadas, los pobladores se dedica a la pesca artesanal, el turismo que en esta isla es muy variado.
Podrán conocer algunas especies que habitan en esta isla como: martín pescador, gaviotas, pelícano, gaviota laruz, gallineta demangle, cigüeñuela, cormorán, garza blanca chica, garza azul, garza blanca grande, Ibis blanco o garza cangrejera.
En esta hermosa isla también se puede apreciar una variedad de moluscos como la pata de mula, concha negra y varias especies de crustáceos como los cangrejos de diversos tipos y las Jaibas.
El Cantón El Guabo tiene varios atractivos turísticos que deben ser recorridos y admirados por propios y extraños, entre ellos están: Las cascadas de Manuel,Playas de Bajo Alto, La Puntilla y mucho más. Que son los atractivos mas notorios del cantón el Guabo y no mas decir que son uno de los lugares donde pocas veces puedes encontrar la belleza de la naturaleza.
Cascadas de Manuel.
Las cascadas se abren paso por el tupido bosque tropical. Son de mayor atractivo en el Colorado, al norte de El Oro en las estribaciones de las cordillera Mollopongo, en el limite del canton El Guabo y la Provincia del Azuay.
Desde Machala el acceso es por un lado de la carretera, en la via Machala - Guayaquil.
Son 10 kilometros por una carretera pedregosa que cruza por tarnquilos riachulos de aguas cristalinas y pequeñas plantaciones de banano organico.
Playa de Bajoalto.
Bajo Alto pertenece a la parroquia Tendales del cantón El Guabo a 10 km. de la cabecera cantonal por la vía a Barbones del cantón El Guabo que está ubicado noroccidente de la provincia de El Oro, al sur de la costa ecuatoriana y es una de las cinco provincias de la región costa. Limita por el norte con el cantón Balao de la provincia del Guayas, al sur con los cantones Machala y Pasaje, al este con el cantón Pasajey al oeste con el Océano Pacífico.
La Puntilla.
La Puntilla se encuentra en la provincia de El Oro, pertenece al cantón el Guabo y a la parroquia de Tendales, existen dos formas de llegar a la comunidad. La primera por el Pueblo de Tendales, desde donde se debe abordar una lancha a través del Estero o Río Tendales; y la segunda por la comunidad de Bajo Alto, desde donde se accede solamente cuando la marea baja. La comunidad se encuentra al nivel del mar, consecuentemente su clima es tropical y su temperatura promedio es de 25 grados centígrados. Tanto Bajo Alto como Tendales (lugares de acceso a la comunidad) se encuentran a aproximadamente 30 km de Machala.
FIESTAS DE CANTONIZACION.
El Guabo es un cantón de la Provincia de El Oro en Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de El Guabo. Su población en el censo de 2010 es de 50.009 habitantes.La fecha de cantonización de El Guabo fue el 7 de septiembre de 1978.
LUGARES TURISTICOS DE MACHALA El Oro es una de las provincia mas importantes en lo que se refiere a turismo, ya que es una provincia muy visitada por turistas ecuatorianos y extranjeros, visitando las hermosas playas, recorriendo varios bosques que son patrimonio cultural del país, conociendo la cultura, ruinas y las antigüedades arquitectónicas de la parte alta de la provincia. LA COCHA
El Río Casacay presenta diferentes niveles aunque la pendiente en el atractivo es moderada. En el espejo de agua se encuentran piedras grandes que detienen el curso del río y con la fuerza del caudal el agua se golpea haciendo pequeños remolinos. El sitio presenta al usuario una invitación al baño.
EL PARAISO Esta situado en la Parroquia Moro Moro de la ciudad de Piñas es muy reconocido por su clima y su vegetación.
Jambelí
La Isla de Jambelí cuenta con hermosas plazas y se puede realizar grandes aventuras turísticas ecológicas, podrán observar hermosos paisajes naturales, playas bien amplias y sobre todo bien limpias, donde se juntan manglares de todo tipo, crustáceos y aves que perfeccionan su entorno marino.Además, no se deben preocupar por la estadía en Jambelí, ya que se pueden encontrar pequeñas hosterías y restaurantes matices que poseen comodidades básicas y que atienden con mucha cortesía a los turistas nacionales y extranjeros. Cada año llegan a Jambelí más de 140000 turistas, en su temporada alta se la establece en la época de Carnaval y Semana Santa con más de 600000 turistas, aunque también recibe una gran cantidad de turistas de la Sierra durante el periodo de vacaciones a partir del mes de Julio a Septiembre.
¿Como llegar a la Isla de Jambelí?
Es fácil llegar a la Isla de Jambelí, tendrán que estar en Puerto Bolívar el cual esta ubicado a 7 minutos de la ciudad de Machala, podrán viajar en embarcaciones públicas que zarpan cada hora desde las 08:00 hasta las 18:00 horas todos los días. La duración del viaje es de treinta minutos a lo largo de todo el trayecto del canal de Jambelí, donde pueden sacar su cámara fotográfica y tomarse fotos con toda la flora y fauna de la zona.